Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

El viejo mundo en el que se podía admirar

Imagen
     Ese viejo mundo en el que teníamos capacidad para encontrarnos y reconocernos en el otro, hasta para admirar a otro, no solo al profesor, parece hoy un sueño...  He de reconocer que en la universidad tuve a grandes maestros como, por ejemplo, a Francisco Balaguer, a Diego Javier Liñán, a Concha Carmona: catedráticos de Derecho. Me hicieron superarme a mi misma. Mi trato con ellos me ha hecho comprender la relación entre el maestro y el discípulo. Nadie que no haya sabido ser discípulo podrá ser maestro , pues fácilmente caerá en la vanagloria. Todos ellos han contribuido a formar mi espíritu, cada uno con su estilo, pues todos lo tenían.   Nunca fui escéptica, siempre he estado dispuesta a recoger y hacer mío ese saber que tanto admiraba. Preparaba mis trabajos y exámenes, orales o escritos, con la vacilación del alumno deslumbrado. Desafortunados son aquellos que nunca han admirado a nadie ni han tenido ocasión de  hacerlo , pienso a veces. Esc...

Uso indebido de documento auténtico por el no titular

  Estudio crítico de la Jurisprudencia reciente sobre el uso ilegítimo de tarjetas de aparcamiento concedidas a personas con discapacidad, por otras personas no autorizadas  en Editorial SEPIN, julio de 2021.

Carta a un político

  Valiéndome de las palabras de san Juan de Ávila a don Francisco Chacón, un cargo político, contenidas en una hermosa carta, me gustaría que nos parásemos a reflexionar sobre el significado de un concepto delicioso que el Santo emplea: " encorvado hacia sí mismo ".   La carta dice así:   "No es pequeño negocio ser uno persona pública, si lo ha de ser de verdad, y henchir con las obras lo mucho que pide este nombre. Corazón real y divino ha de tener; porque si lo tiene particular y encorvado hacia sí mismo , no tiene parte en este negocio, pues con particular corazón no se puede ejercitar oficio de persona pública". Viene a decir que un político no puede parecerse a un erizo, ha de vivir mirando al exterior, cara a cara con sus conciudadanos.  Cargo público y encorvado sobre sí mismo parecen ser dos cosas contrapuestas pero que pueden ayudar a explicar el origen de la separación, cada vez mayor, entre políticos y ciudadanos. Lo que genera desafección, pasi...

La diferencia entre infringir y desobedecer

    A partir de la   STC 148/2021, de 14 de julio   que declara la inconstitucionalidad de algunos preceptos del primer Decreto Ley de Estado de Alarma del Gobierno, se ha puesto en duda la legitimidad de los dos millones de multas y decenas de condenas penales impuestas por incumplimiento de las prohibiciones establecidas en dicha norma de excepción. Es de interés, pues, preguntarse por las sanciones que se imponen a quienes incumplen las prohibiciones generales o las medidas particulares que el Estado o las CCAA adoptan para controlar los efectos de la pandemia como moverse sin mascarilla o no atender las recomendaciones sanitarias. ¿Son conductas sancionables? ¿Con qué sanción? ¿Administrativa o penal? Artículo publicado en el Almacén del Derecho el 5.1.22.