Sobre los acantilados de mármol
Sobre los acantilados de mármol resulta sugestiva tanto por el contexto histórico que la rodea como por el posible paralelismo que presenta con la realidad. Ernst Jünger, “ uno de los grandes escritores y personalidades del siglo XX” según el canciller alemán Helmut Kohl, al que el socialista francés Mitterrand rindió homenaje en Wilflingen, publica esta novela en septiembre de 1939, causando un gran efecto. En las dos primeras semanas vendió catorce mil ejemplares. Era una crítica acerada al totalitarismo. Escrita bajo los dictados del sueño, es una alegoría casi con rasgos proféticos, que nos revela un camino de lo particular a lo general, de lo material a lo espiritual, del acontecimiento concreto a los principios intemporales. Situada en un lugar imaginario y en un tiempo incierto, respira un aire de nostalgia trágica desde el inicio: “Todos vosotros conocéis la profunda melancolía que nos sobrecoge al recordar los tiempos felices” que “terminaron súbita, inopina...